Mostrando entradas con la etiqueta GNU/Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GNU/Linux. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2015

Fedora 22 DNF python error






Luego de instalar Fedora 22 y querer realizar una busqueda en los repositorios se genero el siguiente error



[neocrysis@neofedora dnf]$ dnf search tucan
Traceback (most recent call last):
  File "/usr/bin/dnf", line 36, in
    main.user_main(sys.argv[1:], exit_code=True)
  File "/usr/lib/python2.7/site-packages/dnf/cli/main.py", line 198, in user_main
    errcode = main(args)
  File "/usr/lib/python2.7/site-packages/dnf/cli/main.py", line 84, in main
    return _main(base, args)
  File "/usr/lib/python2.7/site-packages/dnf/cli/main.py", line 117, in _main
    cli.configure(map(ucd, args))
  File "/usr/lib/python2.7/site-packages/dnf/cli/cli.py", line 1007, in configure
    self.optparser.usage = self.optparser.get_usage()
  File "/usr/lib/python2.7/site-packages/dnf/cli/option_parser.py", line 273, in get_usage
    usage += "%-25s %s\n" % (name, summary)
UnicodeDecodeError: 'ascii' codec can't decode byte 0xc3 in position 40: ordinal not in range(128)



Este Error esta relacionado con el LOCALE del sistema asociado al DNF. para solucionarlo basta  con ir como usuario root  a la ruta

/usr/share/locale/es/LC_MESSAGES

y Ejecutar el comando



mv  dnf-plugin-system-upgrade.mo  dnf-plugin-system-upgrade.mo.bk


Luego de eso  problema resuelto!!

martes, 27 de mayo de 2014

Servidor LAMP en Fedora 20




En Fedora es que configurar un servidor LAMP es una tarea bastante fácil. A continuación describo como instalarlo.
Instalamos el servidor web(apache httpd) la forma más sencilla(todos estos comandos como root)

yum groupinstall "Web Server"

Después el servidor mariadb(mysql)


yum install mariadb-server

Iniciamos los servicios
service httpd start
service mariadb start

Los configuramos si queremos que inicien automaticamente

chkconfig --level 345 httpd on
chkconfig --level 345 mariadb on

Y luego usamos este comando que nos ayuda a configurar mysql 

mysql_secure_installation

Y voilá, con eso debería funcionar

Para quien quiera instalar phpMyadmin

yum install phpMyAdmin

/lib/ld-linux.so.2: bad ELF interpreter: No such file or directory



Al intentar levantar un servidor tomcat con java de 32 bits en un linux de 64 arroja el siguiente error,
/lib/ld-linux.so.2: bad ELF interpreter: No such file or directory
 la solucion normal seria ejecutar un JVM de 64 bits, pero hay ocasiones en que no tenemos disponible o simplemente no se puede :

El problema al parecer se debe a que la librería /lib/ld-linux.so.2 no se encuentra en el sistema.
Los pasos para solucionar el error fueron los siguientes:
Ver que paquete me provee de esa librería:
yum provides \*/ld-linux.so.2
Entre los resultados, pude ver que se mencionaba el paquete glibc:
glibc-2.12-1.7.el6.i686 : The GNU libc libraries
Repo        : base
Matched from:
Filename    : /lib/ld-linux.so.2
 
glibc-2.12-1.25.el6.i686 : The GNU libc libraries
Repo        : installed
Matched from:
Filename    : /lib/ld-linux.so.2
Lo siguiente fue ver cual de estos paquetes tenía instalado:
[root@mtestserver:~]yum list installed glibc
Loaded plugins: fastestmirror
Loading mirror speeds from cached hostfile
* base: mirror.steadfast.net
* extras: centos.mirrors.tds.net
 
Installed Packages
glibc.x86_64 2.12-1.7.el6_0.5 @updates
Finalmente vi que me faltaba el paquete i686, y procedí a instalarlo:
yum install glibc.i686 -y

miércoles, 3 de julio de 2013

Como ver la puerta de enlace (gateway) desde Linux


En ocasiones es necesario conocer la puerta de enlace o gateway por donde nuestra conexion de red sale, el comando ifconfig no entrega dicha informacion para conocerlo basta con ejecutar el sgte comando

netstat -nr 


jueves, 11 de octubre de 2012

Restaurar clave de root en Debian




Anteriormente mostramos como recuperar la contraseña root en un sistema Redhat o centos, ahora el turno de debian
  1. En el momento que aparezca el GRUB con la selección kernels y sistemas para arrancar la máquina, presionamos la tecla “e” para acceder al modo de edición.
    Grub Debian
  2. Una vez en este modo, buscamos la línea que comience por “kernel …”,nos colocamos sobre ella y la editamos pulsando de nuevo la tecla “e”.
    Grub Debian editando arranque
  3. Ahora estamos en el modo edición, añadimos al final de la línea “init=/bin/sh“, sin las comillas.
  4. Guardamos la línea pulsando ENTER y arrancamos con ella pulsando sobre ella la tecla “b”.
  5. Ahora ya deberías estar en la shell con la posibilidad de escribir comandos.
  6. Montamos la partición / con lectura y escritura:
    # mount -o remount rw /
  7. Ahora ya podemos asignar la clave que queramos al usuario root:
    # passwd root
  8. Reiniciamos la máquina:
    # reboot

Recuperar acceso root en CentOS, Red Hat y Otros



A veces suele suceder que olvidamos la clave root o simplemente no tenemos acceso root y necesitamos recuperarla.  ahora bien es bastante sencillo en los sistemas que se indican en el titulo.

Lo primero  es reiniciar el sistema, y al momento en el que se presente el GRUB en el arranque:




Una vez  en el Grub, seleccionamos con las flechas el Kernel con el que queremos arrancar (o con el que arranquemos normalmente), y presionamos la tecla E para editar la línea de arranque del Kernel, veremos algo parecido a esto:
arranque grub CentOS
Ahora nos posicionamos sobre la línea que comienza por kernel… presionamos de nuevo la letra E para editar la línea, añadimos al final de la misma el número 1:
arranque grub CentOS
Presionando B, el kernel arrancará en modo single-user, en el cual podemos cambiar la clave de root con el comando passwd:
$ passwd
New UNIX password:
Retype new UNIX password:
passwd: all authentication tokens updated successfully
Solo queda reiniciar y ya tendremos el acceso modificado.

viernes, 10 de agosto de 2012

Correr JD-GUI en Fedora 64-bit



JD-GUI es un Java Decompiler, es decir es un aplicativo el cual nos permite leer en codigo java el contenido de un binario java o .class. ahora bien esta practica aplicacion aparentemente solo opera en sistemas Linux de 32 Bits.

Primero Descargar JD-GUI ACA

Descomprimir el tar

tar xzvf jd-gui-0.3.3.linux.i686.tar.gz 
Si en este punto lo ejecutamos nos dara el sgte mensaje de error

error while loading shared libraries: libgtk-x11-2.0.so.0: cannot open shared object file: No such file or directory

eso por que intenta buscar librerias en 32 bits.
para corregir esto
Movemos el Bin para poder ejecutarlo

sudo mv jd-gui /usr/local/bin/ 

Y luego instalamos lo sgte.


code>sudo yum install libcanberra-gtk2.i686 PackageKit-gtk-module.i686 gtk2-engines.i686 

Y con eso solo ejecutamos "jd-gui" en la consola o también pueden crearse un lanzador.
Esta ayuda la encontré para Fedora 12 y la aplique con exito en fedora 16 por lo que asumo que funciona correctamente en las versiones intermedias.


martes, 7 de agosto de 2012

Urban Terror - Error Al Descargar Mapas (cURL Library)

En Urban Terror Al instalar y Cuando Conectamos a un servidor y debemos descargar un Nuevo Mapa hay ocasiones en que nos arroja un error de que no se puede debido a que no encuentra la librería de CURL

Can not autodownload missing file(s), because the cURL library could not be loaded.


Para solucionar esto al iniciar el juego abrimos la consola del mismo con la combinación "ALT GR +4"

y escribimos lo sgte

 cl_curllib libcurl.so.4

para estar seguro de que version de libcurl tenemos  podemos ejecutar

locate libcurl

y nos devolvera

/usr/lib/libcurl.so.4

con eso nos aseguramos

y podremos disfrutar de este excelente juego.
 

lunes, 6 de agosto de 2012

WEB - Linux Command Directoty


En la Entrada Anterior le dejaba un enlace para poder obtener el Libro Linux In A nutshell
ahora bien les dejo una pagina donde podran consultar de forma online el contenido de este libro.
aqui encontraran la informacion y ejemplos de la mayoria y principales Comandos Unix/Linux


Ebooks - Libros Linux (Linux In A nutshell)



Les Dejo un FTP que enocntre con una serie de E-Books sobre linux , Apuntes y algunas guias de Red Hat.  Asi tambien encontraran el libro "Linux In A Nutshell" Conocido como la Enciclopedia Linux

jueves, 2 de agosto de 2012

Borrar Contenido de LAST y W en Linux



En linux existen 2 comandos que nos muestran informacion acerca de quien y cuando se han o estan conectados a nuestra maquina.

$ last  y $ w

last nos muestra
Que usuario se conecto, a que consola, desde que maquina, el dia, el mes, desde que hora hasta que hora y cuanto tiempo estuvo logueado.

root     pts/2       test.test Thu May 31 09:31 - 12:48  (03:16)

y w 

USER     TTY      FROM              LOGIN@   IDLE   JCPU   PCPU WHAT
user :0       :0               08:27   ?xdm?   3:46m  0.04s gdm-session-worker [pam/gdm-password]

Ahora bien existen ocaciones en que necesitamos eliminar esta informacion, para ello podemos ejecutar como root.

para limpiar last
cat /dev/null > /var/log/wtmp 


y

cat /dev/null > /var/run/utmp 


para limpiar w

Bloquear Pantalla desde Consola


 Este es un pequeño tip para bloquear la pantalla desde la consola Linux. incluso sirve para trollear a algun compañero si tenemos acceso ssh a su maquina . :).

export DISPLAY=:0 && xset dpms force off 

tambien pueden hacerlo en un script. y asi ejecutarlo de forma mas simple.

jueves, 26 de julio de 2012

Guía de Comandos para Comprimir y Descomprimir archivos en Linux






En Linux hay diversas herramientas para empaquetar y comprimir archivos, tomando en cuenta que empaquetar es juntar dos o más archivos en un solo archivo (paquete) y comprimir es tomar este archivo-paquete y comprimirlo a continuación te muestro un resumen de las más comunes, de acuerdo a la extensión que comunmente se acostumbra ponerles.




miércoles, 11 de julio de 2012

Habilitar Tecla Suprimir En GNOME 3


Gnome3 no trae activado por defecto la tecla suprimir para eliminar archivos en Nautilus. usa una combinación de teclas o bien se debe utilizar el menu contextual al presionar el boton derecho del mouse.
sin embargo exite la posibilidad de modificar esto y poder utilizar una sola tecla para eliminar los archivos.


Paso 1

Este primer paso podemos realizarlo de dos maneras. Si eres fan de la terminal (como un servidor), basta con ejecutar el comando siguiente:
gsettings set org.gnome.desktop.interface can-change-accels true
El comando gsettings de GNOME3 es básicamente el reemplazo de gconftool-2 de GNOME2, y les recomiendo no lo pierdan de vista, pues empezarán a leer y escuchar mucho sobre él.
Si la terminal no es tu amiga, entonces puedes usar el modo gráfico. Primero, presiona [ALT]+[F2] y escribe dconf-editor para ejecutar la aplicación “Configuration Editor“. Ahí, en el panel izquierdo, navega a org » gnome » desktop » interface, y en el panel derecho habilita la casilla de verificación can-change-accels.
Configuration Editor y la opción can-change-accels
La utilería gráfica dconf-editor de GNOME3, como ya se dieron cuenta, es el reemplazo para el veteranogconf-editor de GNOME2.
Por cierto, si estás usando Ubuntu y no te funciona el dconf-editor, tienes que instalar primero el paquete dconf-tools:
sudo apt-get install dconf-tools

Paso 2

En el paso anterior lo que hicimos fue habilitar el modo interactivo para que hagamos los cambios en los atajos de teclado necesarios. Por lo tanto, ejecuta Nautilus, abre el menú Editar y posiciónate sobre la opción Mover a la Papelera sin darle clic.
Menú Editar de Nautilus
En ese instante, presiona dos veces la tecla [Supr] y verás como cambia el atajo de teclado asignado a dicha opción.

Paso 3

Como ya te lo estás imaginando, debemos deshabilitar can-change-accels para regresar Nautilus a su forma normal, y así evitar que cambies algún otro atajo de teclado por accidente.
Usando la terminal:
gsettings set org.gnome.desktop.interface can-change-accels false
Y con el “Configuration Editor“, basta con deshabilitar la casilla de verificación correspondiente (la que habilitamos en el primer paso).

Comentarios finales

El procedimiento es sencillo, pero a la vez enriquecedor, pues conocimos el comando gsettings y la utilería dconf-editor


Cómo saber y cambiar el charset (Encoding)de un archivo en Linux



En ciertas ocasiones es necesario cambiar el encoding de una archivo, Con el comando file y la opción mime se puede saber el charset de un archivo:


$ file --mime test.html

test.html: text/plain; charset=iso-8859-1

Para cambiar el charset, con el comando iconv:


$ iconv --from-code=iso-8859-1 --to-code=utf-8 test.html > test_new.html

lunes, 9 de julio de 2012

Recopilatorio de Sheat Pages para sistemas Linux/Unix




Navegando Por ahí Encontré una serie de cheat pages o chuletas o ayudamemoria sobre linux y comandos. hay generales y especificos acerca de un comando en particular. si te falla la memoria este es tu mejor ayuda.

Linux Command Line Cheat Sheets

Linux Cheat SheetLinux Cheat Sheet
Linux Cheat Sheet
Linux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat Sheet




Solaris Cheat Sheets

Solaris Cheat SheetSolaris Cheat Sheet

IBM (AIX) Cheat Sheets

AIX Cheat SheetAIX APV Cheat Sheet

Debian/Ubuntu Cheat Sheets

Debian/Ubuntu Cheat SheetDebian/Ubuntu Cheat SheetDebian/Ubuntu Cheat Sheet




Package Management Cheat Sheets

Linux Cheat SheetLinux Cheat SheetLinux Cheat Sheet

Unix Cheat Sheets

Linux Cheat SheetUnux Cheat SheetUnux Cheat SheetUnux Cheat SheetUnux Cheat SheetUnux Cheat SheetUnux Cheat SheetUnux Cheat SheetUnux Cheat SheetUnux Cheat SheetUnux Cheat Sheet

Bash Cheat Sheets

Linux Bash Cheat SheetLinux Bash Cheat SheetLinux Bash Cheat SheetLinux Bash Cheat SheetLinux Bash Cheat SheetLinux Bash Cheat SheetLinux Bash Cheat SheetLinux Bash Cheat Sheet

Awk Cheat Sheets

Awk Cheat SheetAwk Cheat SheetAwk Cheat SheetAwk Cheat SheetAwk Cheat SheetAwk Cheat Sheet

Ed Cheat Sheets

Sed Cheat Sheet

Sed Cheat Sheets

Sed Cheat SheetSed Cheat Sheet




GDB debugger Cheat Sheets

GDB Debugger Cheat Sheet